Autora: Dra. Gilma E. Garrido

Fecha:

Categoría: En Tratamiento

Compartir:

Si la ciática ataca, la medicina natural lo sana

Si la ciática ataca, la medicina natural lo sana

Ciertas prácticas y remedios caseros ayudan a combatir la ciática, ese dolor de espalda derivado de la presión e inflamación sobre el nervio ciático.

Este nervio es el más largo y ancho de nuestro cuerpo por eso cuando hay compresión en él se siente mucho dolor en la cintura, el muslo de la pierna y hasta más abajo de la rodilla.

Así aparece

Su presencia es repentina, pero entre quienes padecen el dolor por ciática suelen aparecer síntomas comunes:

  • Debilidad muscular.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.
  • Agudización del dolor al toser, estirarse o estornudar.
  • Hormigueo en las piernas.
  • Incontinencia urinaria.
  • Dureza o rigidez de movimiento.
  • Dificultad para levantarse, sentarse o cambiar de postura.

“El dolor se produce por el proceso de envejecimiento como las circunstancias personales del paciente-que pueden ser también emocionales- cuando se genera una deshidratación en el nervio que conlleva a una comprensión en el mismo·”, explica médico reumatólogo Carlos Ponce. Ver también:

A quienes afecta

La ciática afecta generalmente a personas entre los 30 a 50 años de edad.

Es altamente incapacitante y para aliviar el dolor se puede hacer reposo por unos dos días, pero no es recomendable un reposo largo, ya que al estar inactivo los síntomas empeoran.

Causas que provocan la ciática:

  • Falta de vitaminas del complejo B.
  • Alimentación inadecuada.
  • Carencia de magnesio, ya que este nutre y fortalece las fibras nerviosas y musculares.
  • Acumulación de toxinas en las articulaciones, como el ácido úrico.

Cuidados naturales

Algunos remedios caseros y acciones pueden aliviar el dolor y devolver la calidad de vida a quienes sufren este espantoso dolor.

  • Hacer ejercicios regularmente para fortalecer la musculatura.
  • Doblar las rodillas cuando se levanten objetos y subirlos con la espalda derecha.
  • Mantenerse en el peso, así la espalda no se esfuerza tanto.
  • Las personas de más riesgo a sufrir ciática son:
  • Evitar levantar objetos pesados.
  • Masaje con cebolla: majear la parte afectada con la mitad de una cebolla por medio de movimientos suaves por 10 minutos. Si es necesario repetir el masaje a las 2 horas.
  • Puré de papas: ponerlo en un paño limpio y aplicarlo en la zona lumbar. Afirmar con una venda o camiseta apretada, dejarlo hasta que pierda su calor. Repetir dos veces al día.
  • Infusión de sauce: poner 50 gramos de corteza en 1 litro de agua, hervir por 15 minutos, dejar reposar, colar y beber 3 tazas al día después de las comidas. No usar en caso de embarazo.
  • Infusión de cola de caballo: poner 1 cucharada en 1 taza de agua hirviendo, reposar y beber 3 veces al día. Es un potente diurético, desinflama y limpia las vías urinarias y las impurezas acumuladas en las articulaciones.

Más Información:
Remedios caseros para combatir la ciatica

Centro de Medicina Biológica y Estética Gilma E. Garrido
Dirección: Calle 121 No. 7A–07
Bogotá DC, Colombia
Teléfonos: (571) 629 0391 | 213 3724
Celulares: (57) 315 346 2316 | 318 330 9083
Correo electrónico: gilmaegarrido@yahoo.com
www.gilmaegarrido.com

Comentarios

Este articulo no tiene comentarios. Sé el primero en dejarnos un comentario...

Enviar comentario

0 / 280