Autora: Dra. Gilma E. Garrido

Fecha:

Categoría: Actualidad

Compartir:

Los efectos de la pandemia: del pánico al agotamiento

Los efectos de la pandemia: del pánico al agotamiento

En estos tiempos, la Organización Mundial de la Salud ha tenido dos declaraciones de gran importancia, en primer lugar la responsabilidad de haber declarado la enfermedad por coronavirus como una pandemia; en segundo lugar, ha reconocido que al mismo tiempo ha generado lo que se denomina fatiga pandémica.

La fatiga pandémica se refiere a ese cansancio secundario a la información excesiva, el estado de alerta constante, los cuidados que debemos tomar, la prevención y el miedo que ha generado la enfermedad COVID-19; estas emociones terminan bloqueando de manera inconsciente las medidas a tener en cuenta, generan negación y desinterés frente a la realidad actual.

Es una situación que se puede presentar en todas las edades. El incremento de la incertidumbre, el aumento de flexibilidad de las medidas gubernamentales y la sobreexposición a información nos hacen saltar a conclusiones, nos da la idea de la desaparición de la pandemia y nos da una falsa sensación de saber lo que estamos haciendo, con un amargo sabor ligado al miedo.

El estrés de la incertidumbre, del encierro, las insoportables rutinas, la desaparición de los límites entre el hogar y el trabajo, se traducen en tensión física y en afectaciones emocionales. Esta situación está llevando a muchos profesionales al límite y es más evidente en el personal de salud pues se pierde la sensibilidad, la empatía y se llenan de frustración ante la impotencia por desenlaces fatales.

Otro patrón que se ha evidenciado es la disminución de consulta médica tanto en problemas físicos como mentales, por el miedo a salir. La no consulta oportuna tiende a empeorar cada situación y el control inadecuado de enfermedades preexistentes lleva al deterioro de las mismas. Por lo que las recomendaciones son tomar las medidas de distanciamiento social necesarias, con el adecuado lavado de manos y uso de tapabocas, pero asistir a los controles pertinentes.

Han sido meses de confinamiento que amenazan con ser más. No es momento de desfallecer, es momento de tomar cartas en el asunto, de ser responsable de nuestra salud física y mental. Con la medicina biorreguladora tenemos múltiples opciones orales y endovenosas para regular el eje psiconeuroinmunoendocrino, disminuyendo todos los síntomas que genera la fatiga pandémica y manteniendo nuestro sistema inmune en alto para enfrentar la pandemia.

Llama y pide cita médica.
Estamos ubicados en la calle 121 # 7 A-07 Bogotá
Tel (317) 429-8945
www.gilmaegarrido.com

¡También puedes pedir cita médica virtual!

Comentarios

Este articulo no tiene comentarios. Sé el primero en dejarnos un comentario...

Enviar comentario

0 / 280